El informe de Tom Trowbridge sobre DePIN destaca cómo esta infraestructura física descentralizada puede alterar las expectativas inversoras con su economía de tokens, superando la especulación y adoptando modelos de ingresos tradicionales.
Helium Network ha experimentado un notable crecimiento en el cuarto trimestre de 2024, aumentando en usuarios, hotspots y expandiéndose estratégicamente en DePIN.
Coinbase ha listado el token ATH de Aethir en su plataforma, resultando en un aumento del 8% en su precio. Aunque ha estado estancado por más de un mes, el "Efecto Coinbase" infunde optimismo al mercado.
La agricultura vertical, clave para resolver la crisis alimentaria, se enfrenta a dificultades financieras en el modelo Web2. Las DePIN de Web3 surgen como solución, ofreciendo transparencia y trazabilidad.
Las sociedades cripto muestran un optimismo especial hacia DePIN y RWA, con capital riesgo en criptomonedas proyectado en USD 18.000 millones.
¡Boom! Ingresos de proyectos DePIN crecen 100x en 2024, dominados por la IA. Messari revela que DePIN ya abarca el 5% del mercado cripto. Impulsores clave: capital privado y tokens con altas valorizaciones. Solana y Base destacan en infraestructura. ¡El futuro de DePIN luce brillante al entrar en 2025! 🚀
DePIN busca descentralizar infraestructuras físicas mediante blockchain y recompensas con tokens, aunque enfrenta retos regulatorios y técnicos.
Chirp lanza "Kage", un juego DePIN play-to-earn en la blockchain de Sui.
Exploramos Bless, una plataforma DePIN que ofrece airdrops gratuitos de criptomonedas a sus usuarios, similar a Grass.
El token GRASS de DePin ha superado $1 tras su listado, a pesar de la presión de venta del airdrop. El volumen de trading ha aumentado considerablemente, siendo líder en DePin. Sin embargo, el suministro inicial y el alto FDV representan riesgos potenciales para inversores a largo plazo.
El artículo explora cómo, además de Bitcoin, otras soluciones criptográficas como DePIN, AI, Memecoins, RWA y GameFi están impactando diferentes industrias y contribuyendo al crecimiento del sector criptográfico.
Aethir lanza un fondo de $100 millones para apoyar a desarrolladores de juegos en la nube e IA, proporcionando subvenciones y acceso a sus recursos de hardware. Esto busca fortalecer su presencia en el creciente mercado de juegos en la nube mediante la iniciativa Aethir Catalyst.
Arthur Hayes, fundador de BitMEX, ha comprado 24.39 mil millones de tokens PEPE, impulsando un aumento del 20% en su precio, mientras explora nuevas tendencias cripto como memecoins y redes DePin.
Io.Net ha anunciado una asociación con TARS Protocol para reducir en un 30% los costos de entrenamiento de modelos de IA, utilizando una red de dispositivos distribuidos para optimizar el proceso.
Las tecnologías de IA generativa están exacerbando la crisis energética global. DePIN propone usar hardware subutilizado para distribuir tareas computacionales, aliviando la carga en infraestructuras energéticas y mejorando la sostenibilidad.
Lufthansa y Deutsche Telekom despliegan nodos blockchain en la red Peaq, impulsando la adopción de DePIN en empresas.
Las redes de infraestructura física descentralizada (DEPIN) están emergiendo en el mundo cripto, ofreciendo nuevas oportunidades y creando un cambio significativo en el ecosistema cripto.
MV Global destaca que DePIN será el próximo gran caso de uso en el sector cripto, abarcando desde el almacenamiento digital hasta los mercados energéticos.
MV Global destaca que DePIN será el próximo gran caso de uso del sector cripto, abarcando aplicaciones desde almacenamiento digital hasta mercados energéticos.
Experto destaca tres proyectos DePIN a tener en cuenta este semestre y explica sus beneficios en sectores como energía, comunicaciones e IoT.
Este septiembre, los airdrops de criptomonedas prometen grandes oportunidades con Sahara AI, Manta Network y DAWN ofreciendo recompensas significativas. La financiación fuerte y métodos de participación atractivos subrayan su potencial lucrativo para la comunidad cripto.
Polygon Ventures lidera una ronda de financiación de $20 millones para Edge Matrix Chain, expandiendo su alcance en IA y DePIN.
Expertos sugieren que DePIN y RWA son clave para la próxima ola de adopción de criptomonedas, más allá de DeFi. Vitalik Buterin y Mert Mumtaz resaltan la necesidad de aplicaciones útiles y ecosistemas sostenibles.
El programa de staking de Io.net atrae $1,5 millones. El token IO aumenta un 30%.
Filecoin enfrenta varios desafíos que están debilitando su posición como líder en el sector DePIN. El valor de FIL cayó casi cuatro veces desde un pico anual de $11.46 en junio, mostrando volatilidad.
El artículo explora la evolución del ecosistema blockchain y cómo ha llevado al surgimiento de las Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN).
El analista Kyren destaca a Hedera (HBAR) e Internet Computer (ICP) como altcoins con potencial para capitalizar en DePin, IA y RWA en 2024.
Las ballenas están acumulando tokens Aethir (ATH) como parte del crecimiento de la narrativa DePin. Arthur Hayes compró 11.4 millones de ATH en OKX y posee 41.011 millones de tokens. Aethir está siendo reconocida como un líder en la infraestructura descentralizada para juegos y IA.
El sector DePIN está creciendo rápidamente, con un aumento del 296% en la recaudación de fondos y una capitalización de mercado de 20 mil millones de dólares. Solana está siendo evaluada si sigue siendo la mejor opción.
Los proyectos DePIN han aumentado su financiamiento en un 296%, recaudando $246 millones para 2024.
HashKey Capital destaca más de 1,000 proyectos DePin que generan 14 millones de dólares anuales, emergiendo como una narrativa cripto clave. Estos proyectos abarcan IoT, inteligencia artificial, cobertura inalámbrica y gestión de datos, enfrentando desafíos de competencia y regulación mientras ofrecen oportunidades de crecimiento, especialmente en países de bajos ingresos.
El proyecto DePin Chirp ha lanzado una campaña de airdrop, incentivando a los usuarios a usar la aplicación Chirp Tracker y ganando tokens CHIRP por actividad física.