La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) analiza integrar IA y blockchain en su modelo educativo para mejorar la empleabilidad estudiantil.
Dayane Uhdre discute el potencial de la blockchain para enfrentar el calentamiento global a través del mercado de carbono y la descarbonización.
Descubre los contratos inteligentes, su funcionamiento y ventajas como automatización, transparencia y seguridad en blockchain.
La Fundación Sei busca integrar datos genómicos de 23andMe en la blockchain, garantizando transferencia cifrada.
El evento Merge Buenos Aires 2025 destaca por su enfoque en Web3 y Blockchain, mostrando continuas innovaciones en el campo.
VanEck apuesta a la tokenización de bienes raíces a través de blockchain en DeFi.
La Comunitat Valenciana implementa blockchain y tokenización en el sector del calzado para mejorar trazabilidad, fidelización y aceptar pagos con criptomonedas.
El Senado argentino celebra un evento histórico sobre Bitcoin liderado por la ONG Bitcoin Argentina, promoviendo el diálogo sobre blockchain.
Ark Invest, dirigida por Cathie Wood, está explorando la tokenización de fondos en blockchain como una vía para transformar el sector financiero.
Descubre qué es la blockchain y aprende cómo funciona con ejemplos claros y entretenidos.
El sector de juegos en blockchain experimentó una leve caída en febrero con 5,8 millones de billeteras activas únicas.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. explora blockchain y stablecoins para mejorar la transparencia en subvenciones.
El Departamento de Vivienda de EE.UU. examina el uso de criptomonedas y blockchain, generando un debate sobre riesgos financieros y regulación gubernamental.
HUD evalúa el uso de blockchain y stablecoins en viviendas sociales.
El Departamento de Vivienda de EE.UU. está considerando el uso de blockchain y stablecoins para gestionar subvenciones.
Correios de Brasil lanza licitación para implementar soluciones tecnológicas con blockchain e IA, enfocándose en mejorar la eficiencia, seguridad y transparencia de sus servicios.
Las soluciones de Capa 2 mejoran la eficiencia de las blockchain al ofrecer infraestructuras alternativas que alivian la congestión y reducen las tarifas en las redes principales.
La OCC permite a los bancos federales manejar criptomonedas y utilizar tecnología blockchain.
Nuevo León, México presentó avances en identidad digital con blockchain en ETH Denver 2025, resaltando una reducción del 30% en trámites locales.
Un breve repaso de las criptonoticias más destacadas de la semana, incluyendo la orden ejecutiva de Trump sobre la Reserva Estratégica de Bitcoin y las continuas compras de Bitcoin por parte de El Salvador.
El capital de riesgo inyectó $1.11 mil millones en empresas de blockchain y criptomonedas, destacando las DeFi con $176 millones en febrero.
El cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, quiere comprar TikTok US y soportarlo en la tecnología Blockchain.
Coinbase integra IA en blockchain con "Agent Kit" para transacciones inteligentes.
El Banco Central Europeo está explorando un sistema de pago basado en blockchain.
Jamie Coutts predice que el crecimiento del mercado de criptomonedas continuará, citando la correlación entre la oferta monetaria global y las direcciones activas de blockchain como indicadores clave.
Los activos inmobiliarios tokenizados en Latinoamérica crecieron un 130% en un año, según Reental. Los tokens RWA ganan relevancia como alternativa de inversión en bienes raíces.
¡Semana Blockchain del Sudeste Asiático 2025 regresa para celebrar la innovación y colaboración en Web3 en Bangkok!
Hong Kong presenta la hoja de ruta ASPIRe para convertirse en un centro de criptomonedas, con un enfoque en liquidez, regulación e innovación blockchain.
Citigroup evalúa ofrecer custodia de criptoactivos después de exitosas pruebas piloto con tecnología blockchain.
Blockchain y la IA revolucionan el romance digital, ofreciendo nuevas dimensiones a las citas en la era de Web3.
Elon Musk está impulsando el uso de blockchain para monitorear el gasto público en EE.UU.
Brasil ha emitido más de 20 millones de Cédulas de Identidad Nacional (CINs) a través de blockchain, mejorando la seguridad y reduciendo el fraude en los documentos de identificación.