Alexandre Mehrdad asume liderazgo en Bitso Retail, destacando seguridad y expansión en América Latina, fusionando finanzas tradicionales y criptomonedas.
Bitso lanza la stablecoin MXNB, vinculada al peso mexicano, en la red Arbitrum, mediante su nueva subsidiaria Juno. Este token facilitará pagos, remesas y transacciones en América Latina.
Bitso lanza Juno, una nueva división centrada en stablecoins, y presenta MXNB vinculada al peso mexicano.
Bitso lanzará una stablecoin respaldada por pesos mexicanos en la red Arbitrum a través de su filial Juno.
El 39% de la comunidad cripto de América Latina optó por stablecoins en 2024, según Bitso.
Bitso ha listado Toncoin (TON) para sus usuarios en México, Colombia, Brasil y Argentina, permitiéndoles participar en la blockchain de TON utilizando varias monedas locales.
USDC y USDT dominan las transacciones en Bitso durante 2024 en América Latina.
Bitso destaca a USDC y USDt como "reservas de valor" en América Latina.
Casi el 40% de los inversores en América Latina eligen stablecoins como USDC y USDT, según un informe de Bitso, debido a la inflación y como refugio de valor. El uso de stablecoins ha crecido en la región, especialmente en Argentina y Brasil, destacando su pertinencia en el manejo de finanzas personales.
BRL1, una stablecoin respaldada por reales y bonos brasileños, debuta en Brasil, ofreciendo liquidez y seguridad.
Binance refuerza su presencia en América Latina con la designación de Andrés Ondarra como gerente general para Argentina y Cono Sur.
Binance se ha convertido en la aplicación de criptomonedas más descargada en México, superando a Bitso y Bitget en la Apple Store.
Bitso lista USDT en Polygon y USDC en Solana, mejorando opciones para transacciones rápidas y económicas.
Bitso Business lanzó "The Push", una aceleradora que ofrecerá mentorías e inversiones de hasta USD 250,000 para startups de stablecoins en Latinoamérica.
Bitso Business lanza "The Push", un programa para startups de stablecoins en América Latina, ofreciendo inversiones y mentorías.
El CEO de Bitso, Daniel Vogel, afirma que Estados Unidos liderará la regulación mundial de Bitcoin, reflejando las promesas del gobierno de Trump.
El 19% de la población argentina utiliza criptomonedas, destacando a Argentina como líder en adopción en América Latina, impulsada por la inflación y devaluación del peso.
A un año de su aprobación en EE.UU., los ETF spot de Bitcoin han revolucionado el mercado, representando más del 5% del suministro de BTC. Líderes de Ripio y Bitso destacan su impacto, acercando inversores al cripto. Con precios récord y nuevas aprobaciones, el futuro de Bitcoin se ve prometedor.
El precio de Bitcoin podría superar los $150,000 en 2025, impulsado por la inflación del dólar. En Brasil, algunos ven a Bitcoin como alternativa de inversión frente a la inestabilidad del real. Sin embargo, se advierte de la volatilidad de Bitcoin y posibles regulaciones gubernamentales como riesgos.
Bitcoin supera los 100,000 dólares en 2024 y se espera más adopción en LatAm. La convergencia con IA redefine el sector, impulsado por regulaciones claras y stablecoins en el mercado de pagos. Bitso destaca en el escenario cripto con un volumen de 12 mil millones de dólares.
Monica Long de Ripple anuncia la expansión de la stablecoin RLUSD a más plataformas, tras su éxito en cinco exchanges a finales de 2024. La presidenta de Ripple también comenta sobre las expectativas para los ETF de XRP.
Colombia sobresale en Latinoamérica por su creciente adopción de criptomonedas, según el informe anual de Bitso. A pesar de un aumento general en la región, los volúmenes comerciales y el uso en Colombia destacan de manera positiva.
Bitso destaca el crecimiento de las stablecoins como alternativa para pagos transfronterizos en ALC, impulsadas por un 23% de aumento anual en remesas digitales según PCMI.
Bitso Business ha logrado una impresionante marca de $12 mil millones en transacciones en 2024, reflejando un crecimiento del 90% en su volumen. La plataforma sigue en ascenso.
Bitso añade RLUSD, la stablecoin de Ripple vinculada al dólar, a su plataforma. Perfecta para pagos transfronterizos en América Latina.
Las altcoins crecieron rápidamente en Latinoamérica durante la primera mitad de 2024 gracias a la diversificación de carteras, según Bitso.
Bitso gestionó más del 10% de las remesas entre México y EEUU, totalizando 6,500 millones de dólares. Las stablecoins lideran en pagos transfronterizos. La región muestra un crecimiento increíble en remesas, aunque enfrenta retos con el sistema tradicional bancario. Las alianzas activas buscan potenciar el uso de stablecoins.
Las empresas cripto operan en zonas grises en América Latina debido a la diversidad regulatoria, dice Bitso.
XRP se dispara un 4% debido al anuncio del lanzamiento de la stablecoin RLUSD de Ripple, programado para mañana.
Un estudio de Semrush para Bitso muestra un aumento significativo en las búsquedas de criptomonedas en Brasil, con Bitcoin superando los 100,000 dólares. En septiembre de 2024, las búsquedas alcanzaron 4,75 millones, un 59% más que el año anterior, reflejando un creciente interés en finanzas digitales y educación financiera.
La regulación insuficiente está limitando el uso de Bitcoin para pagos transfronterizos en América Latina, según un informe reciente de Bitso.
FLOKI lanza su tarjeta de débito en España y 30 países europeos, permitiendo el uso de criptomonedas como BTC, ETH, y FLOKI en comercios que acepten Visa o Mastercard. La memecoin ha visto un aumento del 26% en el último mes, mientras su expansión incluye DeFi, NFTs y servicios descentralizados.