La empresa brasileña Ekonavi ganó el G20 TechSprint 2024 por su solución de tokenización enfocada en inversiones sostenibles y la preservación ambiental. Otros ganadores incluyen a Tese de Hong Kong y Kaleidofin de India, con propuestas orientadas a la gestión de datos ESG y financiamiento sostenible, respectivamente.
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) evalúa cerrar el proyecto mBridge para pagos transfronterizos, con participación de China y Emiratos Árabes Unidos.
El BIS y el Banco de Inglaterra lanzan Pyxtrial, una herramienta para rastrear reservas de stablecoins en tiempo real, buscando mejorar la regulación y transparencia en el sector cripto.
La reciente encuesta del BIS muestra que los bancos centrales siguen impulsando sus monedas digitales a pesar de las críticas. El miedo a las stablecoins crece, fortaleciendo el desarrollo de las CBDC.
El proyecto mBridge del BIS entra en su fase de MVP e invita a firmas del sector privado a proponer nuevas soluciones y casos de uso para la plataforma CBDC.
El Banco de Israel ha iniciado un experimento con una moneda digital del banco central (CBDC), inspirándose en el Proyecto Rosalind del Hub de Innovación del BIS.
El informe del BIS revela que el 71% de los bancos centrales ya utilizan inteligencia artificial generativa para ciberseguridad, y más bancos planean adoptarla.
El Banco de Phaces Internacionales (BIS) informa sobre la inclinación de bancos centrales a utilizar IA generativa para fortalecer la ciberseguridad.
Joachim Nagel, presidente del Deutsche Bundesbank, no ofreció soluciones a los problemas inflacionarios durante su conferencia en el BIS.
El BIS advierte sobre las divergencias en las regulaciones de stablecoins entre diferentes regiones, y los potenciales problemas que esto puede causar.
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) advierte sobre las divergencias regulatorias en stablecoins y los problemas que pueden surgir sin un consenso global.